ir al contenido

5 mil artesanos beneficiados con incentivos económicos en Edomex

Así se impulsa la preservación del arte popular y las tradiciones mexiquenses.

Foto: Redes

A través del Programa Manos Mágicas 2025, implementado por la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), 5 mil artesanos fueron beneficiados con incentivos económicos en Edomex.

Este apoyo consiste en un estímulo económico único de 3 mil 600 pesos por beneficiario para la adquisición de herramientas, materia prima y el fortalecimiento de talleres artesanales, impulsando así la preservación del arte popular y las tradiciones mexiquenses.

La entrega de los recursos se realizó en dos fases entre junio y octubre de 2025, beneficiando a artesanas y artesanos de diversos municipios. Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, destacó que el programa no solo representa un apoyo económico, sino también un reconocimiento al talento y esfuerzo de quienes mantienen vivas las tradiciones del Estado de México para las futuras generaciones.

Estos apoyos fomentan el desarrollo productivo de las comunidades artesanales, generando un impacto positivo en la economía local y en la sustentabilidad de los oficios que han pasado de generación en generación. Además, fortalecen la autoestima y la confianza de los artesanos al garantizar respaldo y visibilidad para sus productos, en un mundo sumamente globalizado.

Más allá del beneficio económico, estos programas refuerzan la importancia del arte popular como patrimonio vivo del Estado de México y su contribución al desarrollo cultural, turístico y social. Mantener vivas estas prácticas asegura la continuidad de saberes ancestrales y contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo cultural.

Manos Mágicas 2025 busca fortalecer el quehacer de los artesanos, los procesos productivos en las comunidades artesanales, también reconoce y dignifica el trabajo manual y creativo de quienes han dedicado su vida a preservar las tradiciones familiares.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente