El cambio climático, la sobreexplotación de los mantos acuíferos y la falta de lluvia han traído consigo una grave sequía en todo el Estado de México, pero hay algunas zonas que se han visto especialmente afectadas: estos son los 8 municipios del Edomex se encuentran.
Los daños a los cultivos, el aumento en la demanda de energía, los cortes de agua que afectan las dinámicas de las familias y el riesgo de incendios son solo algunas de las consecuencias de la crisis hídrica de la entidad.
La sequía, además, puede promover la migración del campo a la ciudad. Por si eso fuera poco, las enfermedades en la población y la muerte de animales y plantas se presentan a causa de la sequía en el estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los municipios que se encuentran “anormalmente secos” son Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás y Villa de Allende, esto según el reporte del Monitor de Sequía de México, al 15 de marzo.
A pesar de que los datos no son alentadores, se prevé que a partir de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, al menos diez municipios del oriente del Estado de México estén en condiciones de revertir la sequía y mejorar las condiciones de vida de la población.
La iniciativa contempla una inversión de más de 2 mil 516 millones de pesos para mejorar el abasto de agua potable y empieza en municipios como Nezahualcóyotl. Se espera que, más adelante, el resto de la región y otras zonas del Estado de México se vean beneficiadas también con tecnologías de almacenamiento de agua de lluvia, presas filtrantes, rehabilitación de pozos, instalación de plantas potabilizadoras y algunas otras estrategias para combatir la sequía.