El Estado de México enfrenta un frío intenso que afecta principalmente a las zonas más altas y montañosas de la región. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas en estas áreas pueden descender entre -5 y 0 grados centígrados, por eso, activan ya en Tecámac protocolo por bajas temperaturas.
Con presencia de heladas frecuentes en lugares como el corredor cercano al Nevado de Toluca y el norte del estado, estas condiciones extremas están relacionadas con la llegada de una masa de aire ártico y la interacción con un frente frío intenso que también impactará la Ciudad de México y otras partes del Valle de México.
En algunas zonas el riesgo para la población es elevado, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El frío severo puede provocar problemas de salud como hipotermia, complicaciones respiratorias y accidentes por superficies resbaladizas debido a las heladas.
De ahí que en el marco de la (oficialmente cercana) temporada invernal y la presencia de varios frentes fríos que afectan la región, el municipio de Tecámac ha activado un protocolo especial por las bajas temperaturas. Esta medida busca proteger a la población reforzando acciones de Protección Civil, incluyendo difusión de información preventiva y la habilitación de espacios para atención temporal a personas en situación de calle o vulnerables.
Además, las autoridades municipales llaman a la población a seguir los avisos oficiales y a reportar cualquier emergencia derivada de las condiciones climáticas extremas. Recomiendan abrigarse con ropa adecuada, incluyendo gorro, bufanda y guantes, además de evitar los cambios bruscos de temperatura. Se aconseja también consumir alimentos nutritivos que ayuden a mantener la temperatura corporal y extremar precauciones para evitar intoxicaciones.