ir al contenido

Actualizarán CDMX y Edomex Ordenación Metropolitana

La zona enfrenta grandes retos relacionados con la movilidad, vivienda e infraestructura.

Foto: Redes

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es una de las regiones urbanas más grandes y pobladas del mundo, concentrando a más de 22 millones de habitantes distribuidos entre la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México, así como partes de Hidalgo y Morelos. Ahora, actualizarán CDMX y Edomex Ordenación Metropolitana.

La zona enfrenta grandes retos relacionados con la movilidad, vivienda, infraestructura, servicios urbanos y medio ambiente, que requieren una planificación integral y coordinada para garantizar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

De ahí que los gobiernos de CDMX, Estado de México, Hidalgo y Morelos firmaron un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para actualizar el "Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México" (POZMVM).

Busca establecer una estrategia de ordenamiento territorial conjunta que respete la soberanía de las entidades, promueva el desarrollo urbano organizado y facilite la coordinación interinstitucional.

La actualización del POZMVM incluye la creación de un Consejo Metropolitano de Ordenamiento Territorial, el cual será responsable de coordinar las acciones entre entidades, dar seguimiento a proyectos y fomentar la participación de la sociedad en la toma de decisiones urbanas.

La clave está en reactivar el Fondo Metropolitano, instrumento financiero que gestionaba recursos para obras y proyectos emblemáticos en la ZMVM desde 2006, pero que fue extinguido en 2020. En su momento, jugó un papel clave en la construcción de infraestructura vital como la Línea 12 del Metro y el sistema de drenaje profundo.

Entre las ventajas de una coordinación eficaz de la Zona Metropolitana del Valle de México destaca la capacidad para armonizar los planes locales de desarrollo y evitar que modificaciones aisladas afecten la estructura urbana general. Además, facilita la implementación conjunta de infraestructura y servicios urbanos, lo que redunda en mayor eficiencia y calidad de vida para la población metropolitanas.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente