El despojo se ha convertido en el Estado de México en uno de los delitos más preocupantes y en aumento durante 2025. De enero a junio de 2025, sumaron 2 mil 816 denuncias, lo que equivale a 15 denuncias cada 24 horas, pero fue Agosto el mes con más casos de despojo en Edomex.
Datos recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportan que en el segundo trimestre del año se denunciaron mil 524 casos de despojo, una cifra récord que representa el 54% de los asuntos denunciados totales en la entidad para ese periodo.
En respuesta a esta problemática, el Congreso del Estado de México aprobó reformas al Código Penal estatal que endurecen las sanciones contra el despojo de inmuebles, clasificándolo como delito grave desde julio pasado. Las nuevas penas van desde 5 hasta 25 años de prisión, junto con multas severas.
Ahora, se establecen agravantes para proteger a personas vulnerables, como adultos mayores, menores de edad, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas, y se castigan con mayor severidad los casos cometidos con violencia, engaño o abuso de confianza. Además, la legislación sanciona la participación de servidores públicos, notarios y funcionarios que faciliten o cometan despojo.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por su parte, ha implementado operativos, como la "Operación Restitución", con resultados concretos en asegurar y devolver inmuebles a sus legítimos dueños. Sin embargo, el despojo sigue siendo una problemática creciente.
El Estado de México superó los históricos en denuncias por despojo al reportar en agosto de 2025 un total de 522 casos, la cifra más alta que se haya registrado en una década.
Las acciones de seguridad representan un esfuerzo integral para combatir un delito que afecta gravemente la estabilidad social y la confianza en las instituciones en el Edomex durante 2025.