Se trata de un proyecto vial estratégico que busca mejorar la conectividad entre el Estado de México y la Ciudad de México, facilitando el flujo vehicular y promoviendo el desarrollo regional en esta zona metropolitana. Esto es lo que sabemos sobre esta nueva arteria vial: Corredor Periférico Norte.
Será una obra crucial para disminuir los tiempos de traslado, descongestionar rutas ya saturadas y ofrecer alternativas más eficientes para el transporte tanto de personas como de carga.
Este corredor atravesará puntos clave de Edomex y CDMX, interconectando zonas industriales, comerciales y habitacionales de alta densidad, lo que impulsará la economía local y mejorará la calidad de vida de los habitantes. Además, el Corredor Periférico Norte contempla el uso de tecnologías para el monitoreo del tráfico y medidas para minimizar el impacto ambiental.
Ahora bien, aunque no es oficial, las obras del Corredor Periférico Norte podrían comenzar a mediados de 2026 y representan un paso importante hacia la modernización del sistema de transporte en la región, ubicándose en uno de los corredores urbanos más dinámicos del país.
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, destacó que serán beneficiadas 270 mil personas y que el Corredor Periférico Norte se conectará tanto al Metro como al Mexibús.