ir al contenido

Así avanza la Estrategia Operativa Oriente en Edomex

La zona oriente del Edomex enfrenta una grave crisis de seguridad, concentrando el 52% de los delitos en la entidad.

Foto: Redes

Para nadie es un secreto que la zona oriente del Estado de México enfrenta una grave crisis de seguridad, concentrando el 52% de los delitos en la entidad, es por eso que avanza a pasos agigantados la Estrategia Operativa Oriente en Edomex liderada por Delfina Gómez Álvarez.

Esta región, que incluye municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl, ha sido históricamente escenario de homicidios, extorsiones y robos, afectando la vida de millones de habitantes.

De ahí que la gobernadora Delfina Gómez encabezara en Chimalhuacán la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde evaluó las primeras acciones de esta estrategia coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales. 

En el marco de esta reunión, destacó que del 1° de enero al 23 de marzo el delito de extorsión disminuyó 37%, en comparación con el mismo periodo de 2024, y aunque el reto no es menor, los avances son evidentes. 

La estrategia incluye operaciones en los municipios de son Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan, zona que requiere atención inmediata y coordinación efectiva por parte de los tres órdenes de gobierno.

La Estrategia Operativa Oriente es una iniciativa que va contra homicidios, extorsiones y robos. Es liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y busca coordinar esfuerzos entre la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y las policías municipales de los municipios prioritarios.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente