ir al contenido

Así es el Atlas de Riesgo en Edomex

Es un referente histórico en tareas de prevención de desastres.

Foto: Redes

Ayer, 22 de abril, autoridades federales y estatales confirmaron la actualización del Atlas de Riesgo en Edomex, sus 125 municipios están contemplados. Es un referente histórico en tareas de prevención de desastres y esto es lo que contiene.

Se trata de una herramienta fundamental que permite conocer y analizar los peligros naturales y sociales que pueden afectar a la población y al territorio. Su objetivo principal es facilitar la planeación y toma de decisiones para reducir riesgos de desastres mediante la identificación de zonas vulnerables.

Contribuye a fortalecer la cultura de autoprotección y a diseñar estrategias de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias, no solo es clave para autoridades, también para ciudadanos que buscan proteger sus vidas y sus bienes. 

El Atlas contiene mapas de peligro, susceptibilidad y vulnerabilidad, así como inventarios de bienes expuestos. Además, incluye escenarios de riesgo para fenómenos como sismos, inundaciones, incendios, deslizamientos e incidentes industriales.

Además, incluye información sobre características del territorio, vialidades, hospitales, cuerpos de agua, redes eléctricas y de agua potable, y datos socioeconómicos de la población. Cualquiera puede acceder a él a través de https://rmgir.proyectomesoamerica.org/portal/apps/webappviewer/index.html?id=054783b466bd47819fa4eed6c41c5274 para hacerse responsable de lo que le corresponde en materia de prevención de riesgos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente