ir al contenido

Así impulsan la apicultura en Edomex

La apicultura es en el estado una actividad de gran relevancia ecológica y económica. 

Foto: Gobierno de México

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha instaurada por la ONU para reconocer la importancia crucial de estas polinizadoras en la biodiversidad y la seguridad alimentaria global. En el marco de esta conmemoración, así impulsan la apicultura en Edomex.

Las abejas polinizan cerca del 75% de los cultivos alimentarios, lo que las convierte en piezas clave para la producción de frutas, verduras y semillas, además de ser fuente de miel, cera y otros productos naturales.

Solo en el Estado de México, la producción anual de miel es superior a las 930 toneladas, por lo que Edomex se posiciona como la 14ª entidad productora a nivel nacional. La apicultura es en el estado una actividad de gran relevancia ecológica y económica. 

La apicultura mexiquense no solo aporta miel de alta calidad, como la miel tipo mantequilla, sino que también contribuye a la polinización de cultivos vitales para la región. Sin embargo, enfrenta retos importantes como la reducción del uso de plaguicidas y la promoción de policultivos.

Edomex cuenta con 35 mil colmenas en 78 municipios, con especial presencia en Tonatico, Amatepec, Luvianos, Tenancingo, Tepetlixpa, Tejupilco, Ocuilan, Ixtapan de la Sal, Temascaltepec y Tlatlaya

Durante 2024 se apoyó directamente a más de 100 productores con equipo, colmenas y recursos estratégicos, y este 2025 no es la excepción. La Secretaría del Campo del Estado de México es la encargada de entregar paquetes que incluyen colmenas, una abeja reina y equipo protector, para impulsar y crecer la producción de miel y protección de las abejas.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente