ir al contenido

Así regularán mototaxis y bicitaxis en Edomex

Ofrecen una opción accesible, sobre todo para trayectos cortos en zonas rurales.

Foto: Redes

Estos medios de transporte se han vuelto fundamentales para conectar comunidades donde el transporte público tradicional no llega o es insuficiente. Ofrecen una opción accesible y cercana para trayectos cortos en zonas rurales y urbanas marginadas, donde las grandes redes de transporte no alcanzan a cubrir todas las necesidades, por eso es que regularán mototaxis y bicitaxis en Edomex.

Como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, el gobierno estatal ha iniciado la regularización y regulación de más de 30 mil mototaxis y bicitaxis que operan en 11 municipios de la zona oriente de la entidad, como Chalco, Nezahualcóyotl, La Paz y Valle de Chalco.

Esta medida busca ordenar un servicio de transporte alternativo, eficiente y muy utilizado, garantizando la seguridad de usuarios y operadores, así como la legalidad del servicio. Para empezar, la Secretaría de Movilidad del Edomex coordina con los municipios un censo y supervisión de estas unidades, además de implementar capacitaciones para los conductores y señalización vial adecuada. 

Ahora habrá requisitos claros para circular, como permisos, inspección mecánica y seguros de responsabilidad civil, que antes no se exigían, lo que contribuirá a reducir riesgos y abusos.

La movilidad en la región, y en toda la entidad, debe ser suficiente, segura, justa y sostenible, integrando los bicitaxis y mototaxis al sistema formal de transporte público. Desaparecerlos afectaría a operadores y usuarios, por eso se busca normalizar su operación bajo un marco legal.

Esta es apenas una de las directrices del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca transformar la vida de más de 10 millones de personas en 11 municipios con alta marginación y pobreza urbana. La inversión es superior a los 75 mil millones de pesos durante el sexenio, así que veremos grandes mejoras en áreas clave como movilidad, salud, educación, vivienda, seguridad e infraestructura.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente