ir al contenido

Así será la nueva línea del Mexibús en Neza

Se ha consolidado como un eje de movilidad esencial, no solo conectando municipios, sino también mejorando la calidad de vida de mexiquenses.

Foto: Redes

Para miles de mexiquenses, el trayecto hacia el trabajo o la escuela es una de las mayores preocupaciones. El tráfico constante, los largos tiempos de espera y la complejidad de las rutas eran caóticas, sin embargo, el Mexibús ha comenzado a cambiar este panorama de manera significativa. Así será la nueva línea del Mexibús en Neza.

Este sistema de transporte masivo, también conocido como Bus de Tránsito Rápido (BRT), se ha consolidado como un eje de movilidad esencial, no solo conectando municipios, sino también mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Los carriles confinados del Mexibús le permiten sortear el tráfico denso de ciudades como Ecatepec, Tecámac o Nezahualcóyotl, reduciendo los tiempos de traslado.

Además, hay que decir que el sistema es accesible para todos, incluyendo a personas de la tercera edad, niños pequeños y personas con discapacidad, quienes viajan sin costo. La infraestructura de las estaciones y las unidades están diseñadas para garantizar la accesibilidad, haciendo del transporte público una opción viable para todos. Líneas como la 4, que llega hasta Indios Verdes, permiten a los mexiquenses conectar de manera más fluida con la capital del país.

La nueva línea del Mexibús no se queda atrás, será una extensión de la Línea 3, recorriendo 3.5 kilómetros sobre la Avenida Chimalhuacán. Esta ampliación contempla siete estaciones: Adelita, Carmelo Pérez, Norteña, Me Voy, Tepozanes, Secundaria 36 y CBTIS 6, que conectarán a los habitantes de Neza con el Metro Pantitlán, mejorando la movilidad en una de las zonas con mayor demanda de transporte público en el Estado de México.

El proyecto forma parte del Plan Integral de Intervención de la Zona Oriente, impulsado por la gobernadora Delfina Gómez, que busca beneficiar a más de un millón de personas, principalmente en Nezahualcóyotl. Se espera que la línea atienda una demanda diaria de alrededor de 48 mil viajes y que circule con 31 autobuses articulados de última generación, con lo que se reducirá el tráfico sobre Avenida Chimalhuacán.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente