El Atlas de Vulnerabilidad al Cambio Climático Edomex es una herramienta digital clave para identificar las zonas y poblaciones más susceptibles, como su nombre lo dice, a los efectos del cambio climático. Estas son las zonas más inseguras del Estado de México.
Gracias a este atlas, cualquier persona puede consultar riesgos específicos por municipio o región, considerando factores físicos, socioeconómicos y ambientales como inundaciones, sequías, incendios forestales y hasta enfermedades relacionadas con el clima.
De acuerdo con el Atlas de Vulnerabilidad al Cambio Climático del Estado de México, los municipios de Tlatlaya, Amatepec, Tejupilco, Luvianos, Zumpahuacán y Sultepec, presentan alta vulnerabilidad ante eventos hidrometeorológicos.
Ahora bien, cabe aclarar que en el caso de Zumpahuacán y Sultepec la vulnerabilidad no es tan extrema como en el caso de Tlatlaya, Amatepec, Tejupilco y Luvianos.
Ahora bien, entre los municipios con vulnerabilidad media se encuentran San Simón de Guerrero, Almoloya de Alquisirás, Temascaltepec, Otzoloapan, Santo Tomás, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, y Ocuilan.
Con vulnerabilidad media también se encuentran Aculco, Acambay, Temascalcingo, Jilotepec, Chapa de Mota, Villa del Carbón, Tepotzotlán, y Nicolás Romero. Además de Hueypoxtla, Temascalapa, Ixtapaluca, Tlalmanalco, Ayapango. Es también el caso de Tlatlaya, Amatepec, Tejupilco, y Luvianos.
Esta información es fundamental para tomar decisiones informadas y coordinar acciones de prevención, ayudando a proteger tanto a la población como a los recursos naturales del Edomex.