El Estado de México busca aumentar el presupuesto destinado a los municipios que cuentan con Alerta de Género para fortalecer las acciones contra la violencia feminicida y la desaparición de mujeres. Este mecanismo de emergencia establece medidas inmediatas y urgentes para atender a mujeres, adolescentes y niñas en municipios con altos índices de riesgo.
Para 2025 se destinaron inicialmente 260 millones de pesos para programas de atención y prevención, con un enfoque prioritario en los 11 municipios con Alerta de Género: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
El Congreso del Estado de México, a través de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, revisa y verifica el uso de estos recursos para garantizar que se apliquen en las acciones establecidas para atender la problemática. Además, impulsa la creación de una agenda conjunta con los municipios para potenciar la prevención y atención del fenómeno.
Se busca que para 2026 el presupuesto adicional permita implementar más medidas inmediatas y urgentes, protocolos, capacitación a servidores públicos, y campañas para disminuir la violencia contra las mujeres y niñas en la entidad. No solo representa un llamado de urgencia para la acción gubernamental, sino que también obliga a una coordinación constante entre los tres niveles de gobierno.
Este mecanismo busca garantizar la seguridad, el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en las áreas afectadas. La alerta es declarada por el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), para los municipios donde se presentan las mayores problemáticas de violencia de género.
El financiamiento permite a los municipios con Alerta de Género desarrollar e implementar proyectos operativos específicos, posibilita la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales para atender de manera integral los casos y generar entornos seguros para las mujeres con todas las herramientas que ello conlleva.