La Unión Tepito es una organización criminal que tiene su origen, como su nombre lo dice, en el barrio de Tepito de la CDMX, sin embargo, su influencia y operaciones se extienden también hacia municipios del Estado de México como Nezahualcóyotl. Ahora, cae en Edomex "El Orejas", presunto operador de la Unión Tepito, y esto sabemos al respecto.
Fundada en 2009 bajo la tutela del conocido narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, "La Barbie", esta organización se dedica principalmente a la venta y distribución de drogas, extorsión a comerciantes y homicidios, además de secuestro y protección ilegal. Su estructura está compuesta por varios subgrupos especializados que operan territorialmente en diferentes barrios de la Ciudad de México y zonas aledañas del Estado de México.
Estos subgrupos de La Unión Tepito no solo participan en el control del narcomenudeo, sino que manejan redes complejas de extorsión a comerciantes y empresarios, impidiendo la libre actividad económica y generando violencia para imponer su dominio. Mantienen un sistema interno de protección y corrupción, y desafiar a las autoridades con su actividad criminal prolongada, afectando la seguridad y convivencia social en la región metropolitana.
En este contexto, Brayan Andrés López Sánchez, conocido como "El Orejas", fue detenido el domingo 21 de septiembre en Chimalhuacán, Estado de México, en un operativo conjunto que contó con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, así como autoridades locales del Edomex.
"El Orejas" es señalado como un objetivo prioritario por ser presunto operador de una red criminal vinculada a La Unión Tepito, dedicada específicamente a extorsiones y al cobro de derecho de piso a negocios como tortillerías, carnicerías y rosticerías en municipios del oriente del Estado de México como Chimalhuacán, Chicoloapan y La Paz.
Durante su detención, le fueron aseguradas dosis de cristal y cocaína, un teléfono celular y dinero en efectivo. Fue trasladado al Ministerio Público de Chimalhuacán, donde comerciantes afectados lo identificaron como responsable de los actos de extorsión. Su caída ayuda a desarticular estructuras criminales violentas que afectan la paz social y la economía local.