ir al contenido

Choferes del transporte público en Edomex ahora deben certificarse, esto dice el nuevo reglamento

Tendrán que capacitarse obligatoriamente para poder obtener o renovar su licencia de conducir.

Foto: Redes

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito en el Estado de México, a partir del 25 de noviembre, los choferes del transporte público deberán certificarse y capacitarse obligatoriamente para poder obtener o renovar su licencia de conducir, según las nuevas disposiciones establecidas por la Secretaría de Movilidad del Edomex.

El reglamento busca fortalecer la seguridad vial, reducir accidentes y garantizar un servicio de transporte público más seguro y eficiente. Entre las nuevas obligaciones destaca que los choferes deberán circular exclusivamente en los carriles asignados para transporte público.

Además, se implementará un esquema de sanciones por rango (mínimo, medio y máximo) que se ajusta según el historial de infracciones del conductor, favoreciendo a quienes cumplen las normas y sancionando con mayor rigor a quienes reinciden.

Entre las sanciones específicas para operadores del transporte público se encuentran multas por conducir con licencia suspendida o cancelada, circular fuera de los carriles designados y levantar o bajar pasaje en lugares no autorizados. Además, la retención del vehículo es una medida que se aplicará en casos graves para proteger la vida e integridad de los usuarios y demás personas en la vía pública.

Este reglamento representa un avance importante para garantizar una movilidad más ordenada y segura, priorizando la protección de peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios y conductores en todo el Estado de México, con énfasis en la capacitación, certificación y responsabilidad de los choferes del transporte público.

Es esencial que los operadores de transporte público certifiquen sus habilidades y conocimientos a través de un proceso que incluye capacitación en cultura vial, manejo defensivo, prevención de accidentes y atención a emergencias, además de una evaluación práctica y teórica.

La certificación contribuye a fortalecer la confianza de los pasajeros, pues asegura que quienes operan las unidades de transporte público cuentan con las competencias profesionales para brindar un servicio seguro y eficiente. Además, dado el reciente aumento a la tarifa de transporte público, la seguridad vial y la calidad del servicio que reciben los usuarios no es negociable.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente