La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió recientemente alertas sobre extorsiones telefónicas que están afectando en varios estados del país, Edomex entre ellos.
Estas llamadas fraudulentas buscan engañar a los negocios y obtener dinero de manera ilegal. La organización exhorta a sus afiliados y a la población en general a mantenerse alerta, no proporcionar información personal o bancaria por teléfono y denunciar estos hechos ante las autoridades correspondientes.
De acuerdo con Coparmex, las entidades con mayor tasa de extorsión son el Estado de México, Colima y Morelos. Se estiman 31 casos diarios, de acuerdo con cifras oficiales.
Se han presentado casos en los piden auxilio por supuestos asaltos y secuestros seguidos de agresiones verbales, sobre todo cuando la víctima no coopera en tiempo y forma.
La recomendación por parte de las autoridades es mantener la calma, colgar y anotar el número de origen, después, reportar los hechos a la línea anónima 089 o al Centro de Atención Ciudadana 088.
Ahora bien, ante la duda, es clave llamar de inmediato al supuesto familiar en peligro para verificar su estado y asegurar que se trata de un engaño. Ante la insistencia, contestar que se trata de un número equivocado y proceder al reporte pertinente.