El Sistema Cutzamala es uno de los megasistemas de abastecimiento de agua más importantes y complejos de México. Consciente de su relevancia, este sistema desempeña un papel crucial en la distribución de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye Ciudad de México y municipios conurbados en el Estado de México. Cutzamala alcanza un histórico 92%, esto significa para el Edomex.
Es una infraestructura hidráulica construida en la década de 1970 para garantizar el suministro de agua a una de las áreas urbanas más pobladas del país. Está compuesto por una red de estaciones de bombeo, presas, canales y acueductos que transportan agua desde la presa El Bosque, localizada en el estado de Michoacán, hasta la Ciudad de México y el Estado de México.
El Sistema Cutzamala, fundamental para el abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México, ha alcanzado un nivel histórico del 92% de llenado en sus presas. Este dato representa una recuperación significativa en los embalses del sistema, que es una fuente vital que suministra agua potable a millones de habitantes en Ciudad de México y el Estado de México.
Este nivel de llenado del 92% es relevante porque garantiza una mayor disponibilidad de agua en los próximos meses, especialmente en temporadas donde la demanda suele ser alta y las reservas pueden disminuir por factores climáticos o de consumo. Además, refleja las recientes condiciones climatológicas favorables, que han permitido la acumulación eficiente de agua en las presas que conforman el sistema.
La disminución de los niveles en el Sistema Cutzamala ocasiona serios problemas para la Zona Metropolitana del Valle de México, impactando el acceso a agua potable para millones de habitantes. Cuando las presas y reservas caen por debajo de su capacidad óptima, se presentan crisis de abastecimiento, cortes prolongados, baja presión o suspensión del servicio en varias alcaldías y municipios.