Sancionar cualquier acto de acoso sexual es la premisa de la reforma enviada al Congreso del Estado de México por Delfina Gómez. La gobernadora de la entidad busca endurecer penas por acoso sexual en Edomex, estableciendo un marco más riguroso para la protección de las personas agredidas.
Luego de que un sujeto en aparente estado de ebriedad, se acercara por detrás e intentara abrazar y besar a la presidenta en el cuello, mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, se abrió en el país entero una conversación acerca del acoso, el abuso, la violencia de género y sus penas en territorio mexicano.
La propuesta en el Edomex busca sancionar este delito desde la primera denuncia, eliminando la necesidad de reincidencia para aplicar castigos, e incrementar las penas en casos de agravantes como situaciones de vulnerabilidad para la víctima. Además, contempla castigar a servidores públicos, como policías y ministerios públicos, que se nieguen a recibir denuncias o que intimiden a las víctimas, con penas de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
Esta iniciativa de reforma es parte del respaldo al Plan Integral contra el Abuso Sexual que busca garantizar atención, justicia y protección a las víctimas en la entidad. Ahora, aplicará en todos los espacios, incluyendo lugares públicos, centros laborales y transporte público.
La reforma también aumenta hasta en un 50% las penas cuando el acoso se comete aprovechando la vulnerabilidad o desventaja de la víctima. La propuesta también establece que la interpretación y aplicación del delito de acoso sexual debe incorporar perspectiva de género y considerar las condiciones de vulnerabilidad de la víctima.
Uno de los puntos más innovadores de la propuesta es la creación del tipo penal para castigar a servidores públicos que no atiendan adecuadamente las denuncias de acoso sexual o que disuadan a las víctimas de proceder. Estos funcionarios podrían enfrentar de dos a seis años de prisión, además de ser destituidos e inhabilitados temporalmente para ocupar cargos públicos.