El Estado de México, igual que el país entero, enfrenta una crisis de desapariciones, que se tiene que atender de manera urgente. Hasta marzo de 2025, se han reportado más de 13 mil 695 desapariciones, lo que refleja una tasa alarmante de ocho desapariciones diarias en promedio. De ahí que destina Edomex 20 mdp para búsqueda de desaparecidos.
Los municipios de Ecatepec, Naucalpan y Toluca encabezan la lista de desapariciones, con un mayor número de casos, sin embargo, la entidad entera es prioridad para la actual administración de Delfina Gómez.
Es por ello que el Estado de México destina 20 millones de pesos para emprender este 2025 acciones de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, esto en un trabajo conjunto la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los 20 millones se han aportado de la siguiente manera: 18 millones 868 mil 173 pesos proveniente del gobierno federal a subsidios para las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas; y otro millón 886 mil 817 pesos por parte de la entidad mexiquense.
La crisis de desaparecidos en el Estado de México requiere de acciones coordinadas y efectivas entre las autoridades y la sociedad civil. Es crucial intensificar las investigaciones y también colaborar entre los diferentes niveles de gobierno para abordar esta problemática de manera integral.
Además, luego del reciente descubrimiento de ranchos utilizados por el crimen organizado para la reclusión, entrenamiento y exterminio de personas, como el Rancho Izaguirre en Jalisco, se buscan este tipo de inmuebles en el Edomex y en todo el país para frenar su operación.