ir al contenido

Día de Muertos en Edomex: Festival Todos Santos 2025

Este festival llega a su décima edición y se ha consolidado como un evento icónico de Día de Muertos.

Foto: Redes

Es una celebración cultural emblemática San Mateo Atenco, específicamente en la plaza cívica Benito Juárez, que se convierte en el epicentro de esta gran fiesta con más de 30 actividades. Este festival llega a su décima edición y se ha consolidado como un evento que honra las tradiciones del Día de Muertos en el Estado de México: todo lo que debes saber sobre el Festival Todos Santos 2025.

Con el objetivo de fortalecer la memoria colectiva y el orgullo cultural de la región, tendrá lugar del 30 de octubre al 1 de noviembre con exposiciones de ofrendas, recitales de danza clásica y folclórica, conciertos con variedad de géneros musicales, y espectáculos teatrales como "Ritmos de vida eterna".

Destacan en el festival presentaciones como el Ballet Folclórico Raíces de México, la Banda Sinfónica de Lerma, y el concierto de clausura con Grupo K-Cumbia y Grupo Club Latino. Además, habrá actividades en sedes alternas como el panteón La Magdalena, el Parque Juan Rulfo y el Centro Cultural Atenquense.

El festival también incluye callejoneadas, muestras artesanales y gastronómicas, así como la tradicional velada de 1 de noviembre en los panteones municipales, donde se realizarán rezos, cantos y el encendido de cirios como homenaje a los seres queridos.

Además de la plaza Benito Juárez, habrá actividades en sedes alternas como el panteón La Magdalena, el parque Juan Rulfo, el fraccionamiento Santa Elena y el Centro Cultural Atenquense, para las cuales también habrá vigilancia y señalización adecuada. Se implementará un operativo conjunto de seguridad que involucra la Dirección de Seguridad Humana, Orden Vial y Protección Civil y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente