ir al contenido

Dictan en Edomex primer sentencia por femini*cidio de mujer trans

Es un hecho histórico para el Edomex y para el país entero.

Foto: X @FiscaliaEdomex

Por definición, feminicidio es el asesinato de una mujer por el simple hecho de ser mujer, en un contexto de violencia de género. Este fenómeno es la manifestación más extrema de la desigualdad y la violencia sistemática contra las mujeres, pero ahora no solo contra quienes nacieron con genitales femeninos, pues dictan en Edomex primer sentencia por femini*cidio de persona trans.

En México, la incidencia de feminicidios es alarmante, pues se estima que cada 10 minutos una mujer es asesinada en este contexto. Es por sí sola una situación alarmante, pero además hay que considerar que el crimen de transfeminicidio no forma parte de los códigos penales de los  estados del país, ni del código federal, y no son pocas las mujeres trans que pierden la vida de forma violenta, así que había que hacer algo al respecto. 

En Tezoyuca, Estado de México, un juez dictó sentencia y una condena de 55 años de prisión para Denis Galicia Martínez, mujer transgénero que cometiera feminicidio en agravio de una mujer también transgénero.

Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) de México determinaran que las mujeres trans asesinadas también debe ser consideradas víctimas de feminicidio, considerando el delito contra una mujer por ser mujer y la agravante de crimen de odio por preferencia sexual.

El crimen tuvo lugar el 4 de marzo del año 2022, en Tezoyuca, cuando la víctima, de 36 años, y su agresora iniciaron una discusión, ésta última la atacó con un cuchillo, ocasionándole la muerte. Aunque tomó tiempo, se llevaron a cabo la argumentación ante la Autoridad Judicial con perspectiva de género.

Ahora, finalmente, y con carácter histórico, se dicta en Edomex primer sentencia por femini*cidio de persona trans, un referente para el resto del país en relación al reconocimiento de la identidad de género y el libre desarrollo de la personalidad como un derecho humano.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente