Aunque todavía hay objetivos por alcanzar, el Estado de México cerró el 2024 con cifras históricas en relación a los delitos graves. Disminuyen homicidios dolosos en Edomex y esto es lo que vale la pena reconocer en este sentido.
Se trata de la privación intencionada de la vida de una persona. En este tipo de homicidio, el autor actúa con dolo, es decir, tiene la intención deliberada de causar la muerte. Se distingue del homicidio culposo, donde el deceso ocurre sin intención, generalmente por negligencia o imprudencia.
El trabajo que las autoridades tienen por delante es complejo, y es que la entidad mexiquense se encuentra entre los siete estados que concentran el 49.4% del total de la incidencia del delito en el país. Sin embargo, el Estado de México pasó de los 6.6 homicidios diarios en septiembre a 5.2 durante diciembre del año pasado.
Una disminución del 22% en el delito de homicidio doloso por día en el último trimestre del 2024, de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SNSESP), es un avance significativo en la lucha contra la violencia y la delincuencia organizada.
En el análisis del homicidio doloso mes por mes en la entidad mexiquense, destaca noviembre de 2024 como el mes con la incidencia histórica más baja desde enero de 2017, sumando ‘únicamente’ 130 eventos. Por supuesto que el esfuerzo no es suficiente y, aunque los tres órdenes de gobierno lo saben, hay que reconocer los avances en ese sentido.