El Estado de México avanza decididamente en el fortalecimiento de su sistema educativo, enfocándose en la construcción de nuevas escuelas y la mejora de sus instalaciones. Entonces, ¿dónde estarán ubicadas las 6 nuevas prepas de la SEP en Edomex?
Este impulso busca ofrecer espacios modernos y de calidad para que estudiantes de todas las edades puedan desarrollarse en un ambiente adecuado y seguro. Así el gobierno estatal reafirma su compromiso con la formación integral de sus niños y jóvenes, promoviendo así mejores oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Las autoridades estatales han invertido en infraestructura educativa para garantizar aulas equipadas con tecnología actualizada, áreas deportivas funcionales y entornos adaptados a las necesidades de enseñanza contemporánea. Además, este esfuerzo incluye proyectos para ampliar la cobertura en zonas rurales y marginadas, reduciendo así la brecha educativa.
Ahora, se construirán seis nuevas preparatorias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en municipios estratégicos para ampliar la oferta educativa de nivel medio superior. Las localidades donde se ubicarán estos nuevos planteles son Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco, Ixtapaluca y Ecatepec.
Cada preparatoria contará con capacidad para 900 estudiantes y estará equipada con 12 aulas, salón de cómputo con 45 computadoras, laboratorio para 45 alumnos, plaza cívica de 1,350 metros cuadrados, multicanchas deportivas para futbol, basquetbol y voleibol, además de talleres, área administrativa y estacionamiento. Se espera que estas escuelas estén listas para abrir sus puertas en 2026.
Este ambicioso proyecto representa una inversión de 405 millones de pesos y es parte de la estrategia educativa del gobierno para fortalecer la educación pública y ofrecer mayores oportunidades a la juventud mexiquense, especialmente en municipios con alta demanda educativa.
Y es que (sin demeritar el resto) la educación media superior es fundamental en la formación de jóvenes mexiquenses, porque representa el puente decisivo entre la educación básica y la superior. En esta etapa, los estudiantes no solo consolidan conocimientos académicos esenciales, sino que también desarrollan habilidades críticas, analíticas y técnicas necesarias para su futuro profesional o para incorporarse exitosamente al mercado laboral.