ir al contenido

Edomex acumula el 15.2% de llamadas de emergencia por violencia contra la mujer

Ocupa el tercer lugar a nivel nacional.

Foto: Redes

Desgracidamente, la violencia contra la mujer en el Estado de México sigue siendo una grave problemática. Por ejemplo, en 2024, los feminicidios disminuyeron un 17.9% respecto al año anterior, hay avances, pero también un largo camino por recorrer. Edomex acumula el 15.2% de llamadas de emergencia por violencia contra la mujer, y esto sabemos al respecto. 

La violencia familiar afecta a casi 92 mil mujeres, y siguen registrándose denuncias por agresiones sexuales. La demanda de refugios y atención especializada también ha aumentado, reflejando la urgencia de fortalecer políticas públicas y mecanismos de protección para las mujeres en la región.

En el primer trimestre de 2025, la entidad mexiquense acumuló 11 mil 119 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, es decir, el 15.2% del total del país, lo que coloca al estado en el tercer lugar en México.

La primera posición la ocupa la Ciudad de México con 19 mil 429 llamadas, e inmediatamente después se encuentra Chihuahua con 12 mil 603 llamadas, sin embargo, un tercer lugar en incidencia delictiva en este rubro sigue siendo preocupante para la entidad.

De ahí que el Estado de México implemente diversas acciones para atender la violencia contra la mujer, enfocándose en la prevención, atención y sanción de estos delitos. Solo este 2025 se destinaron más de 790 millones de pesos para programas que incluyen refugios especializados, centros de justicia para mujeres y la operación de unidades de análisis para investigar feminicidios y desapariciones.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente