ir al contenido

Edomex consigue récord de creación de empleos con inversión extranjera

Hoy es uno de los destinos preferidos para los empresarios internacionales.

Foto: Redes

El Estado de México ha experimentado un crecimiento notable en la inversión extranjera directa (IED) en los últimos años, consolidándose como uno de los destinos preferidos para los empresarios internacionales. Ahora, Edomex consigue récord de creación de empleos con inversión extranjera.

Este avance se atribuye en gran medida a las políticas implementadas por la gobernadora Delfina Gómez y al mapeo de siete regiones con alto potencial para atraer inversión, destacando el Corredor del Bienestar centrado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que además conecta al Edomex con la Ciudad de México y el Estado de Hidalgo. 

Y en el marco del Segundo Informe de Gobierno de Gómez, la gobernadora del Edomex destaca que con estímulos fiscales, trámites más sencillos y la creación de más de 191 mil nuevos empleos, la inversión extranjera creció un 37% en el Estado de México “gracias al combate a la corrupción”. 

La entidad se posiciona como un destino clave para la inversión extranjera, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura desarrollada y fuerza laboral capacitada. En los últimos años, se ha registrado un crecimiento sostenido en sectores como la manufactura, tecnología y logística.

Con 34 mil 265 millones de dólares al segundo trimestre del año 2025, se registra un aumento del 10.2% respecto al 2024. Este crecimiento refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica y el potencial del país. La reinversión de utilidades representó el 84.4% del total, consolidando al Estado de México como un polo estratégico para la economía nacional e internacional.

Esta tendencia fortalece el desarrollo regional y la creación de empleos de calidad, es parte de un círculo virtuoso, pues esta buena reputación es un motor esencial en la captación de más inversión extranjera.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente