Estos grupos enfrentan múltiples carencias sociales y económicas que dificultan su acceso a una vida digna. En este sentido, Edomex es referente nacional en apoyo a sectores vulnerables.
Los principales sectores vulnerables en la entidad son niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres (especialmente madres solteras), y comunidades indígenas y migrantes.
La combinación de una población numerosa, desigualdad, carencias sociales y falta de acceso a servicios básicos explica por qué tantos mexiquenses forman parte de los sectores vulnerables. Atender sus necesidades es un reto urgente para lograr una sociedad más justa e incluyente.
La gobernadora Delfina Gómez se refirió al papel que juegan los servidores públicos al brindar atención directa a la ciudadanía, lo cual demuestra el compromiso inquebrantable de la administración de la maestra con quienes más lo necesitan.
Ante titulares del DIF nacional y estatal, Gómez habló sobre el desarrollo integral de las familias, de atender a las infancias, a las personas con discapacidad y a todos aquellos ciudadanos que lo requieren.
Gracias a una política social robusta y a la implementación de programas innovadores, la entidad destaca por su compromiso con la justicia social y la inclusión. Edomex demuestra que, con voluntad política e iniciativas bien diseñadas, es posible transformar la vida de los sectores vulnerables y avanzar hacia una sociedad más equitativa.