El Estado de México (Edomex) pronto se convertirá en una las entidades mexicanas que exporte aguacate a Estados Unidos, ya que actualmente, solo Michoacán y Jalisco son los encargados de llevar su producto al país vecino, así lo dio a conocer Camilo Díaz, productor de aguacate.
Será en el mes de abril o mayo cuando los municipios de Temascaltepec y Coatepec Harinas, exporten la fruta a Estados Unidos, ya que solo están a la espera de que se autorice la exportación.
¿Cuál es el beneficio para los productores?
De acuerdo con Camilo, el exportar el aguacate permitirá que se comercialice a mayor costo, lo que significará mejores ingresos para los productores.
"Una vez que logremos entrar hay que dejar a la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate mexiquense 10 centavos por dólar y por kilo porque se paga mucho mejor que el nacional, cuando aquí está barato a 13, 15 o 20 pesos máximo allá se vende a 40 pesos o sin más problema", explicó al medio de noticias 'Milenio'.
Asimismo, destacó que el Edomex sí exporta aguacate a otros países como Japón o zonas de Europa; sin embargo, no representa un mercado grande a comparación de Estados Unidos.
En cuanto a la razón por la cual aún no se envíe esta fruta al país vecino, es porque el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) solo permite que Michoacán lleve una tonelada de producto por cada hectárea registrada y solo los grandes productores lo hacen de manera directa porque para exportar se requieren empaques certificados.
"En Michoacán un productor mediano con 200 hectáreas produce 2 mil toneladas, las cuales salen en una temporada, pero el consumidor quiere aguacate todo el año, y es estado tiene esta posibilidad porque lo tiene a diferentes alturas", subrayó Camilo.
Cabe destacar que, hasta la fecha, el Edomex ocupa el tercer lugar nacional en la producción de aguacate, siendo el municipio de Coatepec Harinas el que más produce.
Con información de Milenio Noticias.