El alfeñique es una tradición dulce e icónica con casi 400 años de historia en el Estado de México, especialmente en Toluca, donde se ha convertido en un símbolo cultural y patrimonial. Es elaborado principalmente con azúcar, huevo y limón, con formas diversas y algunas tradicionales de Día de Muertos. Por eso, ahora Edomex impulsa talleres de alfeñique.
sSu origen se remonta al siglo XVII, cuando llegó a México como herencia árabe traída por los españoles, pero en Toluca adquirió características propias, fusionándose con prácticas prehispánicas y coloniales. Desde entonces, artesanos locales han transmitido este oficio de generación en generación, moldeando figuras que no solo son dulces, sino expresiones culturales.
La Feria del Alfeñique, celebrada en los Portales de Toluca desde 1932, es un evento emblemático que congrega a cientos de artesanos y visitantes, consolidando a este dulce como patrimonio cultural inmaterial del Estado de México. Este reconocimiento no solo protege la tradición, sino que también respalda a las familias artesanas que dependen económicamente de este oficio.
Toluca impulsa activamente la preservación de su tradición a través de talleres gratuitos de alfeñique. Se llevan a cabo en distintas delegaciones del municipio y permiten que niños, jóvenes y familias enteras aprendan las técnicas artesanales para elaborar figuras de azúcar, calaveritas de chocolate, tamarindo y figuras tradicionales como los borreguitos, símbolos emblemáticos de esta festividad.
Estas actividades forman parte precisamente de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025, un evento que incluye más de 500 sesiones, para conocer los horarios y sedes de los próximos talleres, basta consultar el programa completo en la página oficial del Ayuntamiento de Toluca (https://www2.toluca.gob.mx/wp-content/uploads/2025/10/pro_alfen%CC%83ique_2025_webOK.pdf) y en las redes sociales de la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo (https://www.facebook.com/ayuntamientodetolucamx).