El Estado de México ha experimentado un notable crecimiento en la inversión extranjera, pues solo en 2024 son más de 10 empresas las que han elegido la región para expandir sus operaciones; por eso es que Edomex tiene hoy el primer lugar en captación de Inversión Extranjera Directa.
Destacan inversiones en el sector manufacturero, lo que impulsa la economía local, pero también genera empleo y mejora la infraestructura, consolidando al Estado de México como un destino atractivo para más y más inversionistas a nivel nacional e internacional.
El Estado de México consiguió un total de mil millones de dólares durante el tercer trimestre de 2024, con lo que se coloca a la cabeza en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel nacional, y es también la segunda economía más grande del país, solo detrás de la Ciudad de México.
Los principales inversiones del Edomex son Estados Unidos, con 30.6% de la inversión, Alemania, con 9.1%, le sigue Francia, con el 3.5% de la inversión extranjera, y Japón, con un nada despreciable 3.4%. Con ello, la entidad creció en más de 100 mil unidades económicas respecto al año anterior, de acuerdo con datos del DENUE de INEGI.
La actual administración del estado está comprometida con fomentar un entorno favorable para el desarrollo económico, así se han implementado subsidios que incluyen la exención del 100% del ISR para empresas que se instalen en la entidad, y se han ofertado incentivos específicos para sectores como la tecnología y energías limpias.