La exaltación o justificación pública de actos ilícitos, promoviendo indirectamente su aceptación o reproducción está tipificada como delito en México. Es por eso que Edomex sancionaría por apología del delito y esto sucedería con narco*corridos y otras manifestaciones relacionadas con el crimen organizado.
Este tipo de actos cobraron especial relevancia luego de que el grupo musical Los Alegres del Barranco enfrentara una fuerte polémica tras ser investigado por proyectar imágenes de líderes del crimen organizado, como Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", durante un concierto en Jalisco.
En el Artículo 208 del Código Penal Federal se estipula el fenómeno “apología del delito” y se especifica que puede sancionarse con jornadas de trabajo comunitario o penas más severas si incita directamente a cometer un crimen.
De ahí que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, exhortó a los municipios de Texcoco, Metepec y Tejupilco para prevenir y sancionar estas manifestaciones en ferias y eventos masivos. Las referencias al crimen organizado, violencia o consumo de drogas en canciones, imágenes o discursos serían penadas.
Ahora bien, no se trata solo de una medida que tendrían que acatar artistas, también sus fans, y es que recientemente el cantante Luis R. Conriquez enfrentó una fuerte reacción del público durante su presentación en el Palenque de la Feria del Caballo Texcoco 2025, luego de decidir no interpretar corridos.