El Presupuesto del Estado de México se presenta a través de un proceso anual que involucra al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo estatal, con base en los lineamientos establecidos en la Constitución y leyes locales. En 2026, priorizará programas de bienestar y combate a baches.
La administración estatal, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez, ha definido que la asignación de recursos favorecerá la operación y fortalecimiento de los programas de bienestar, así como la atención a problemáticas históricas como el deterioro de vialidades mediante trabajos de bacheo y reencarpetamiento, una de sus promesas durante la entrega de su Segundo Informe de Gobierno.
El paquete fiscal del próximo año dará continuidad a la política social que en 2025 logró que 1.9 millones de mexiquenses salieran de la pobreza, dirigidos especialmente a esquemas como el programa Mujeres con Bienestar, que contará con recursos para ampliar su cobertura a cerca de 2 millones de mujeres.
Además, para 2026 se ha proyectado una inversión importante en infraestructura vial, educación, salud y seguridad, con especial énfasis en obras que garanticen mejor movilidad y acceso seguro a servicios públicos en todo el territorio estatal.
Ahora bien, es la Secretaría de Finanzas del Estado de México la que entregará la propuesta final del paquete económico antes de diciembre, para su análisis y aprobación por parte del Congreso local.
Cuando el Congreso aprueba el paquete fiscal, que incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y otras disposiciones relacionadas, se publica formalmente para su vigencia durante el año fiscal correspondiente. A partir de ahí, las dependencias estatales ejecutan el gasto conforme a lo aprobado, y se realiza seguimiento y evaluación para garantizar la correcta y transparente aplicación de los recursos públicos.