Las negociaciones para el aumento de la tarifa del transporte público en el Estado de México duraron varios meses, los transportistas solicitaron formalmente al gobierno un incremento debido a los crecientes costos operativos. Ya es oficial, entonces, ¿en qué municipios del Edomex aplicará la tarifa mínima de 14 pesos en transporte?
El incremento acordado fue finalmente publicado en la Gaceta de Gobierno y entrará en vigor el 15 de octubre próximo, tras realizar estudios técnicos para justificar el ajuste y asegurar que el aumento contribuyera a mejorar las condiciones del servicio.
Los transportistas pidieron el aumento porque desde 2017 no se tenía un ajuste y los costos se han incrementado considerablemente en los últimos años. Por ejemplo, el precio de las unidades se elevó de varios cientos de miles a más de un millón de pesos, además de los gastos en mantenimiento, combustible, impuestos y salarios, lo que impactó la viabilidad económica del sector.
Finalmente, el acuerdo estableció que la tarifa mínima subirá de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, con ajustes adicionales por kilómetro extra, y se mantienen excepciones para personas adultas mayores y niños menores de cinco años. En los municipios del sur del Edomex (considerados como zonas rurales), en el servicio mixto la tarifa máxima será de 11 pesos los primeros diez kilómetros, también con ajustes adicionales por kilómetro adicional.
Los municipios catalogados como rurales y con tarifa máxima de 11 pesos son Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec.
Por otro lado, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca y los otros 95 municipios de la entidad tendrán que ajustarse a la cuota mínima de 14 pesos publicada ya en la Gaceta Estatal. Esta medida contempla un ajuste para varias modalidades de transporte como el Mexibús, el Mexicable y las rutas de transporte colectivo.