Este trámite es obligatorio desde el 7 de enero de este año para quienes tramitan o renuevan la licencia tipo "C", indispensable para conducir motocicletas legalmente. De ahí que los mexiquenses hayan hecho lo propio y el Edomex ha entregado a la fecha 50 mil certificados a motociclistas.
La certificación se realiza en seis módulos distribuidos en Cuautitlán Izcalli, Metepec, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Chalco, además, a través de jornadas itinerantes para facilitar el acceso a más motociclistas en diferentes municipios.
Los 50 mil certificados se traducen en un logro clave en la estrategia para mejorar la seguridad vial y reducir accidentes en la entidad. En total, 54 mil 694 personas participaron en el proceso de certificación, de las cuales 50 mil 413 fueron evaluadas como competentes y recibieron el certificado; 4 mil 281 reprobaron y deberán repetir la evaluación para cumplir con los estándares requeridos.
Las evaluaciones están a cargo de empresas acreditadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y tienen un costo de 460 pesos, independiente del trámite de la licencia, que puede tener una vigencia de uno a cuatro años.
Las evaluaciones para obtener el certificado de motociclistas en el Estado de México incluyen tres componentes esenciales: revisión documental, examen teórico y prueba práctica. La revisión documental consiste en presentar los documentos necesarios para validar la identidad y otras condiciones del aspirante.
El examen teórico evalúa los conocimientos sobre el Reglamento de Tránsito del Estado de México, normas de seguridad vial y manejo responsable. La prueba práctica mide las habilidades para conducir una motocicleta de forma segura, incluyendo el uso correcto del equipo de protección.
Este proceso de certificación está basado en el estándar EC1631 de CONOCER y tiene el objetivo de disminuir los índices de siniestralidad, garantizando que los motociclistas tengan las competencias necesarias para circular con seguridad.