La icónica feria se celebra del 1 de octubre al 3 de noviembre en el centro histórico de Toluca, y se ha convertido en una de las festividades más emblemáticas que dan inicio a las celebraciones del Día de Muertos en la entidad. Por eso es el espacio ideal para iniciar también una campaña solidaria para damnificados por lluvias.
Este festival destaca por reunir tradición, cultura, arte y gastronomía, con especial protagonismo para los maestros alfeñiqueros, quienes elaboran dulces de alfeñique con colores vibrantes y diseños creativos que representan la mezcla entre sabor y arte popular.
Este año, además de música, teatro, danza y delicias gastronómicas, el festival ha presentado artistas reconocidos como Los Tucanes de Tijuana, Siddhartha, Gloria Trevi, Molotov, Porter y La Maldita Vecindad con la Sonora Santanera, entre otros. Este evento, además de preservar la herencia cultural, impulsa la economía local y ahora ha anunciado una campaña solidaria para apoyar a los damnificados por las lluvias recientes que han afectado a varias regiones de México.
Esta iniciativa busca movilizar la solidaridad de los asistentes al festival, invitándolos a donar víveres y productos no perecederos a cambio de pase de acceso a los conciertos y eventos del festival, convirtiendo la música y la cultura en un acto de apoyo tangible hacia las familias afectadas.
La campaña se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Toluca y el Sistema Municipal DIF, quienes han habilitado centros de acopio en espacios de gran afluencia de la feria como la explanada del Mercado Juárez. Así que no solo celebra la tradición y la cultura mexiquense, sino que también actúa como plataforma para la solidaridad y la unión social en momentos de emergencia.
El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, ha reforzado la importancia de mantener un ambiente seguro y ordenado en el festival, para que sea una experiencia familiar y al mismo tiempo un espacio de colaboración comunitaria.