La perspectiva de género es un enfoque que busca analizar y transformar las desigualdades entre hombres y mujeres, por eso, ahora firma el Gobierno del Estado de México (GEM) un convenio para fortalecer la educación con perspectiva de género en la entidad.
En la educación, aplicar la perspectiva de género significa diseñar y llevar a cabo planes de estudio, actividades y políticas que promueven la igualdad real, evitan estereotipos sexistas y empoderan a niñas y mujeres para que accedan y participen en igualdad de condiciones con los demás.
En este contexto, el Gobierno del Estado de México firmó un convenio de colaboración con la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, para fortalecer la educación con perspectiva de género en las escuelas de la entidad.
Este acuerdo, impulsado por la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), busca capacitar al magisterio en la prevención y detección de violencias, promoviendo entornos educativos seguros, inclusivos y libres de discriminación.
Entre las acciones clave del convenio se encuentra la implementación del Centro de Aprendizaje Digital (CAD-SeMujeres) como herramienta para desarrollar competencias en perspectiva de género, así como la campaña “En redes, no te enredes”, que sensibiliza a estudiantes, docentes y comunidades sobre el uso responsable de entornos digitales y la prevención de violencia en línea.
Además, se incorpora en este proyecto la Guía y Caja de Herramientas Prácticas para la Prevención y Detección de Violencias en Espacios Escolares, elaborada por SeMujeres y SIPINNA, para profesionalizar a los maestros en temas de igualdad sustantiva.
Así refrenda Delfina Gómez su compromiso con la erradicación de la violencia de género en la educación, alineándose con políticas nacionales que transversalizan la perspectiva de género en los planes de estudio y la formación docente. Al involucrar a sindicatos educativos, el convenio fomenta una transformación cultural en las aulas que beneficia a niñas, niños y adolescentes, promoviendo empatía, respeto y equidad desde la infancia.