La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó el día jueves 13 de marzo, que durante el 2024 y los primeros meses de este 2025, se han localizado el 94.2 por ciento de las personas desaparecidas en la entidad.
De acuerdo con Rodrigo Daniel Cárdenas Palencia, titular de la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidio, Homicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres de la FGJEM, del 2024 hasta la fecha han localizado a 4 mil 896 personas, de las cuales 4 mil 614 fueron hallados con vida.

En cuanto a las personas que fueron encontradas sin vida, la Fiscalía informó que, de acuerdo a los datos obtenidos a través de indagatorias las 282 personas reportadas como desaparecidas, se logró establecer que la causa de muerte de 239 de estas personas está relacionada principalmente con accidentes, suicidios o condiciones de salud, en tanto que 33 fueron víctimas de homicidio doloso y 10 de feminicidio.

Asimismo los análisis de la Fiscalía precisan que el 93 por ciento de las personas localizadas con vida (4,293 personas) refieren durante su entrevista que su ausencia fue voluntaria y no se relaciona con la comisión de algún hecho delictivo, es decir, “confluyen factores como el entorno, el contexto de las víctimas para ausentarse, problemas sociales, problemas laborales, razones de índole económica, problemas de salud, relación con las adicciones, o algún elemento psicológico”, señaló Cárdenas Palencia.
¿Cuáles son los municipios que encabezan la lista de personas desaparecidas?
La Fiscalía Mexiquense también dio a conocer los municipios del Edomex en donde se encuentra la mayor cantidad de gente desaparecida, siendo Ecatepec, la zona con más desapariciones, con un 12.4 por ciento. Toluca, ocupa el segundo lugar con 9.8 por ciento; Naucalpan, con 5.9; Nezahualcóyotl, con el 5 por ciento; y Chimalhuacán, con el 4.5 por ciento.

Con información de Gobierno del Estado de México.