ir al contenido

Fomenta Día de la Candelaria identidad de pueblos originarios del Estado de México

Un claro ejemplo de ello es la gastronomía, eje cultural que se pone en valor durante estas festividades.

En el marco de las celebraciones del Día de la Candelaria, la Secretaría de Bienestar y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) reiteran su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones que conforman la identidad de las comunidades originarias en la entidad. 

La celebración del Día de la Candelaria, que tiene su origen en las Islas Canarias y se popularizó en México, guarda una especial conexión con los tamales, un platillo ancestral que remonta sus raíces a la época prehispánica. 

Tradicionalmente, quienes encuentran la figura del niño en la rosca de Reyes, deben compartir tamales y atole, una costumbre que enlaza las tradiciones españolas con los usos y costumbres mexicanos.

En el Estado de México, el municipio de Ocoyoacac se destaca por la elaboración de los famosos tamales de ollita, una variante regional que ha perdurado gracias a la dedicación y la transmisión de saberes ancestrales.

 Georgina Acosta, una vendedora local, comparte que este tamal es tradicional de la región debido a su forma única, que recuerda las “ollitas” que se formaban en la tierra en tiempos antiguos. 

“Lo aprendí de mi mamá y mi abuela, que era otomí, y tiene características que lo hacen único, como el proceso de hacer un hoyito en el tamal, llenarlo de chile y carne, lo que le da un sabor incomparable”, explica Acosta.

Para fortalecer la preservación de la cocina tradicional, el CEDIPIEM ofrece talleres gastronómicos durante todo el año. Estos espacios, disponibles para la comunidad en Toluca, son un recurso vital para asegurar que las recetas tradicionales sigan vivas, siendo transmitidas de generación en generación y manteniendo el legado cultural de los pueblos originarios del Estado de México.

Así, el Día de la Candelaria no solo se celebra con tamales y atole, sino que también representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de conservar las tradiciones que dan identidad a las comunidades indígenas, como es el caso de los tamales de ollita de Ocoyoacac.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente