Cuando hablamos del género no binario nos referimos a identidades de género que no se ajustan a las categorías tradicionales de hombre o mujer y ahora el género no binario será legalmente reconocido en Edomex.
Esta identidad puede expresarse de muchas maneras, incluyendo el uso de pronombres neutros, la elección de un nombre que refleje su identidad, y la adopción de estilos de vida que no se limitan a las normas de género convencionales.
En ese sentido, la gobernadora Delfina Gómez presentó una iniciativa para reconocer legalmente la identidad de género no binario desde las actas de nacimiento, además, la propuesta contempla eliminar la prioridad histórica del apellido paterno para los mexiquenses.
El reconocimiento de las identidades no binarias es importante para promover la inclusión y el respeto en la sociedad, y la mandataria mexiquense lo sabe muy bien. La reforma que ha presentado contempla cambios en el Código Civil del Estado de México, considera incluir de manera explícita la “identidad no binaria” como categoría jurídica válida.
Al día de hoy, el proceso para rectificar género en documentos oficiales solo contempla las opciones masculino o femenino, es decir, excluye a quienes no se identifican con ninguna de estas categorías. Dado que hay un creciente movimiento para garantizar que las personas no binarias puedan vivir sin discriminación, la administración de Delfina Gómez contempla tomar medidas inclusivas en la entidad.