Sería histórico, pues Edomex se convertiría en el primer estado en sancionar el acto a nivel nacional. La propuesta, que ya avanza, propone hasta 24 años de cárcel para montachoques, los cada vez más comunes grupos delictivos que fingen un accidente vial para extorsionar a conductores desprevenidos.
Operan en equipos de dos o más vehículos. Uno de los autos se empareja con su víctima, mientras otro le cierra el paso o frena bruscamente, forzando un impacto. Una vez provocado el choque, los delincuentes bajan de sus autos para amedrentar a la víctima y exigir una compensación económica inmediata para “arreglar” el problema.
Además del evidente delito de extorsión, el impacto económico y psicológico tras enfrentar amenazas, las víctimas de los montachoques están expuestas a violencia física en medio del que parecía un ambiente de impunidad. De ahí que, ahora, la bancada de Morena plantea reformar el artículo 306 del Código Penal del Estado de México para sancionar penalmente este fenómeno que ya ha afectados a muchas y muchos mexiquenses.
Aunque aún deberá ser turnado al pleno de la 62 Legislatura del Estado de México, sería considerado como delito de fraude, pues se provoca intencionalmente un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico, a través de amenazas o engaños. Las sanciones incluirían penas de hasta 24 años de cárcel, especialmente cuando la víctima sea una persona de la tercera edad, una mujer o una persona con discapacidad.
Además de la privación de la libertad, los montachoques podrían enfrentar multas significativas de hasta 113 mil pesos. Y es que no solo configura un acto de extorsión, sino que involucra amenazas, daños materiales, afectaciones patrimoniales y, en algunos casos, lesiones, todos ellos delitos agravantes de las sanciones a las que se harían acreedores los montachoques en el Estado de México. De ratificarse el dictamen en el pleno, la entidad estaría haciendo historia y sería referente nacional.