Se trata de una actividad ilegal que implica el robo de agua potable, principalmente a través de la perforación de tuberías y pozos clandestinos. Ha surgido debido a la escasez de agua en varias regiones del país, pero por supuesto que es un delito al que se le tiene que poner un alto. Esta vez, aseguran 18 tomas en la entidad, atender el huachicoleo de agua en Edomex es prioridad.
Estamos hablando de un mercado negro lucrativo, pero uno que afecta la disponibilidad de agua para consumo humano y compromete la seguridad alimentaria al impactar la agricultura y la ganadería. En este sentido, el Estado de México busca mitigar sus efectos negativos.
En siete domicilios ubicados sobre la carretera Ocoyoacac-Santiago Tianguistengo, en el municipio de Ocoyoacac, Edomex, fueron aseguradas 18 tomas clandestinas de agua potable en funcionamiento, y una más en proceso de instalación por parte de autoridades estatales y federales.
Se trató de un operativo coordinado entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).
Los resultados de la operación fueron satisfactorios, pues además fue asegurado un pozo de agua denominado como “Pozo 13” y cuatro tomas de agua más en las inmediaciones de los inmuebles cateados.
La movilización se generó a partir de una denuncia por parte de personal de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) por delitos contra el servicio público y distribución del agua. Los habitantes del municipio de Ocoyoacac se estaban viendo seriamente afectados por el robo de agua. En ese sentido, la diputada local Zaira Cedillo advirtió recientemente que hasta 40% del suministro mexiquense de agua potable es robado a través de ductos ilegales.