El Estado de México impulsa de manera decidida la comercialización de productos del campo a través de programas estratégicos y eventos especializados. El mundo entero está en la mira de las y los mexiquenses, por lo que impulsa el Gobierno del Estado de México (GEM) exportación de productos del campo mexiquense.
En 2025, destacan iniciativas como "Por el Rescate del Campo" y "Transformando el Campo", que otorgan subsidios para maquinaria, insumos, herramientas y material genético, con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria local y facilitar el acceso a mercados.
Además, la Expo Agroalimentaria Internacional Estado de México 2025 se ha consolidado como un espacio clave para exhibir productos agrícolas y pecuarios, así como para establecer mesas de negocios con expertos nacionales e internacionales y promover la gastronomía regional.
La expo reúne a productores, universidades, cámaras empresariales y organismos de financiamiento, impulsando la economía rural con más de mil millones de pesos en apoyos para llegar a 18 mil unidades productivas. Así, el gobierno mexiquense fomenta la modernización y competitividad del sector agrícola.
Aunque no hay límites, los esfuerzos estatales se centran en productos estratégicos como el aguacate y la flor de corte, además de otros productos especiales como la miel, el queso de vaca, el café y el mezcal. La Secretaría del Campo del Estado de México apoya estas y otras iniciativas, además de preservar las tradiciones culinarias y apoyar especialmente mujeres productoras.
Estos programas están dirigidos especialmente a municipios marginados, fomentando la soberanía alimentaria mediante la conservación de semillas nativas y el incentivo de prácticas agrícolas sustentables que reducen la dependencia de agroquímicos y mejoran la calidad del suelo. La Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo es un ejemplo de las políticas para preservar la identidad cultural y la biodiversidad agrícola en la entidad.