Para preservar el patrimonio cultural y fortalecer la economía local, es clave impulsar programas para fortalecer talleres y espacios artesanales. De ahí que ahora impulsa GEM labor de casi 2 mil artesanas y artesanos.
A través de Manos Mágicas, se otorgan apoyos económicos para mejorar el nivel socioeconómico de quienes trabajan en este sector. Además, a nivel nacional, iniciativas como el Plan México y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) ofrecen créditos a tasa cero, capacitación y canales de comercio justo, buscando dignificar el trabajo artesanal.
Entre las prioridad está la de asegurar que los productos de los maestros artesanos mexiquenses lleguen a más mercados. En Edomex, más de 11 mil personas se dedican a la elaboración de piezas artesanales en diversas ramas, muchas forman parte de tradiciones ancestrales que corren el riesgo de desaparecer si no se promueven adecuadamente.
Nelly Carrasco Godínez, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, aseguró que se beneficiará de manera directa a más de mil 900 artesanas y artesanos inscritos en el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), quienes recibirán un apoyo único de 3 mil 600 pesos por persona.
Así es como el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y el IIFAEM, destinará más de 6 millones 900 mil pesos para que su tradición y cultura no se pierdan.
Es una forma de proteger la identidad cultural, fomentar el empleo y promover la inclusión social en comunidades y entre familias que dependen de este oficio. Comprar y difundir sus creaciones es una forma de valorar su talento, ahora llegarán a cada rincón del estado y del país.