Sí, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres y, aunque es poco común, los casos han ido en aumento en México. Los varones pueden verse afectados, especialmente a partir de los 60 años, además, la tasa de mortalidad es alta por falta de concientización y diagnóstico tardío. Por ello es que IMSS Edomex promueve detección oportuna de cáncer de mama en hombres.
Se habla poco acerca de esta enfermedad en varones, además, suelen ignorar bultos, un pezón hundido o una mama más grande que la otra cuando se presentan como síntomas.
Son cruciales las campañas de concientización para incluir a los hombres, promoviendo la autoexploración y el acceso temprano a servicios médicos. El papel de la genética juega un papel importante, también enfermedades como la cirrosis y un descuido general en el estado de salud, así que es hora de poner manos a la obra.
Al momento, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente se han atendido a 149 pacientes con signos de cáncer de mama masculino. Y, aunque los varones representan un porcentaje pequeño en la incidencia de la enfermedad, la seriedad de los diagnósticos ha dejado ver que es apremiante concientizar y atender a los mexiquenses.
El envejecimiento es uno de los factores de riesgo más comunes, ya que la edad promedio de diagnóstico en varones es de 67 años, también influyen de manera determinante los niveles altos de estrógeno, pues promueven la multiplicación celular en el tejido mamario. Un tumor es una masa anormal de tejido.
El IMSS Edomex promueve detección oportuna de cáncer de mama en hombres precisamente en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre. La detección temprana salva vidas, así que acude a tu clínica más cercana, aprende a autoexplorarte y asegúrate de vivir bien.