El Segundo Informe de Gobierno de Gómez, gobernadora del Estado de México, destacó los avances y logros alcanzados durante sus primeros dos años en el cargo. En un acto celebrado en el Teatro Morelos, la mandataria enfatizó no solo éxitos, también pendientes y compromisos, hoy inicia Congreso análisis de Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez.
Gómez destacó que ha trabajado con un enfoque de "cero corrupción y gobierno del pueblo", priorizando la atención directa a las necesidades de los habitantes en los 125 municipios de la entidad. Las estadísticas lo comprueban, pues recibe el respaldo del 65.2% de la población mexiquense, de acuerdo con los datos más recientes de de Demoscopia Digital.
A la par de la medición de la aceptación ciudadana, hoy, 7 de octubre, el Congreso del Estado de México inicia el análisis del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en un proceso que busca evaluar y debatir los avances y resultados de su administración durante este segundo año.
Durante esta sesión, cada grupo parlamentario cuenta con espacios de tiempo establecidos para formular preguntas y recibir respuestas detalladas para garantizar un diálogo transparente y constructivo.
El calendario de comparecencias continuará el 8 de octubre con la presencia de varios funcionarios públicos de la administración de Gómez, cada uno dispondrá de 15 minutos para su exposición inicial, seguidos por rondas de preguntas, réplica y contrarréplica por parte de los legisladores, buscando fomentar una rendición de cuentas exhaustiva y participativa.
El formato, aprobado por la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, garantiza un proceso ordenado que propicia el diálogo institucional entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, con énfasis en la transparencia y el escrutinio crítico. No se trata solo de creer en los dichos, sino de probarlos con hechos, datos y documentos.
Este ejercicio es fundamental para evaluar el cumplimiento de los compromisos del gobierno estatal en áreas clave como seguridad, desarrollo económico, finanzas públicas y políticas sociales. Asimismo, sirve para identificar compromisos por cumplir durante el resto de la administración de la maestra.
 
         
.jpg?v=5661aa22c7) 
    .jpg?v=5661aa22c7) 
 
       
 
 
     
     
    