ir al contenido

Inicia construcción de Línea 3 del Mexicable: “es justicia social”, dice Delfina Gómez

Delfina Gómez asegura que la construcción de Línea 3 del Mexicable mejorará la vida de miles de mexiquenses.

Foto: X @CDMXIxhuatepec

El Gobierno del Estado de México trabaja para mejorar la movilidad y, en consecuencia, la calidad de vida de los mexiquenses, por eso es que anuncia el inicio de la construcción de la Línea 3 del Mexicable, un medio de transporte integral, intermodal y metropolitano en el que Delfina Gómez, gobernadora de la entidad, tiene puesta su confianza.

La infraestructura urbana del Edomex es ahora de primer nivel y se vuelve referencia a nivel nacional con un proyecto que promete mejorar el día a día de más de 700 mil habitantes de las colonias altas de la zona de Chamapa, que llegarán al Etram Cuatro Caminos en tan solo 30 minutos, disminuyendo significativamente sus tiempos de traslado.

De acuerdo con Delfina Gómez, la Línea 3 del Mexicable “es justicia social”, sobre todo para los mexiquenses de la región de Lázaro Cárdenas, El Molinito, San Antonio Zomeyucan, San José de los Leones, Mártines de Río Blanco, Benito Juárez, Lomas del Cadete, Valle Dorado e Izcalli Chamapa. 

La construcción tardará alrededor de dos años con una inversión de 4 mil 100 millones de pesos, que por supuesto será financiada con recursos públicos, según indicó Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

Un total de 40 mil personas podrán viajar todos los días en 278 cómodas cabinas con capacidad para 10 pasajeros cada una desde y hacia 10 estaciones que prometen mantener en buenas condiciones.

Además, dado que el Mexicable es un transporte que funciona con energía eléctrica, se convierte en una obra de movilidad urbana sostenible y que atiende tanto las necesidades de los mexiquenses como al objetivo del Gobierno del Estado de México de echar a andar tecnologías amigables con el medio ambiente.

La Línea 3 del Mexicable mejora la vida de quienes han estado marginados por décadas y sin un transporte digno, eficiente y económico. Este proyecto, más los Programas del Bienestar, facilita el acceso de miles a centros educativos, de salud, comerciales y de entretenimiento.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente