La Universidad Nacional Rosario Castellanos está expandiendo su presencia en el Estado de México con tres nuevas sedes en los municipios de Chalco, Naucalpan y Chimalhuacán. Estas unidades buscan ampliar la oferta educativa gratuita y de calidad, y ya iniciaron clases.
El objetivo central de esta institución educativa es acercar la educación superior a comunidades marginadas y estudiantes que enfrentan dificultades para desplazarse a la Ciudad de México.
Es una universidad pública creada oficialmente el 2 de diciembre de 2024, aunque sus orígenes se remontan a 2019 cuando surgió como Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos en la Ciudad de México. La universidad fue nombrada en honor a la destacada escritora y feminista mexicana Rosario Castellanos, símbolo de lucha.
La Universidad Rosario Castellanos ofrece actualmente 14 licenciaturas gratuitas en modalidades presencial, semipresencial y a distancia, con un enfoque en áreas como ciencias de datos, comunicación, derecho, economía, ingeniería y humanidades. Este crecimiento forma parte de un esfuerzo nacional por garantizar más oportunidades de educación superior pública en todo México, con una meta de al menos una universidad por estado antes de 2030.
Ayer, 8 de septiembre, con más de mil estudiantes inició sus estudios la primera generación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Naucalpan, proyecto que concretó, de la mano del gobierno federal y estatal, el alcalde Isaac Montoya Márquez.
A través de un modelo mixto, sin exámenes de admisión complejos para promover la igualdad educativa, la UNRC ofrece diversas licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados en áreas como ciencias de datos, derecho, economía, urbanismo y medio ambiente, con un enfoque en la innovación, el bienestar colectivo y la conservación del patrimonio cultural y natural del país.