ir al contenido

Lago de Texcoco se recupera tras temporada de lluvias

Hasta el 78% de su capacidad de almacenamiento, lo que mejora la calidad de vida de millones.

Foto: Redes

Tras la intensa temporada de lluvias de 2025, el Lago de Texcoco presenta una notable recuperación en sus cuerpos de agua y funciones ecológicas, consolidándose como un vaso regulador clave en el Valle de México. Esto es lo que significa para el Estado de México.

El área inundada hoy abarca más de mil 800 hectáreas en el Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), con proyecciones de alcanzar hasta 4 mil 500 hectáreas al cierre del periodo pluvial, es decir, el lago alcanzará hasta el 78% de su capacidad de almacenamiento, absorbiendo escurrimientos de cinco ríos cercanos y cubriendo zonas que fueron desecadas para el fallido aeropuerto NAIM. 

En el emblemático terreno conocido como "la X", el espejo de agua supera los cuatro metros de profundidad y ya cubre hasta 100 hectáreas, contribuyendo al control de inundaciones y a mantener el equilibrio ambiental.​ Se trata de la zona donde se ubicaban las pistas del extinto proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). 

La reactivación de plantas de bombeo y la reconducción de ríos fortalecen la gestión hídrica, mientras la vocación natural del lago como santuario ecológico se reafirma: aves migratorias y especies endémicas retornan, y las labores de restauración hidrológica y ecológica de autoridades y comuneros de Atenco y Texcoco cobran fuerza.

Este cuerpo de agua, declarado por la UNESCO como Sitio Demostrativo de Ecohidrología, funciona como un humedal estratégico que contribuye al control de inundaciones, la mejora en la calidad ambiental y el abastecimiento hídrico de millones de habitantes.​ De ahí que su funcionamiento óptimo sea de vital importancia para el Valle de México.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente