Impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, comenzó oficialmente en agosto de 2024 con el propósito de eliminar la basura, llantas abandonadas y residuos que contaminan calles, ríos, cárcamos y espacios públicos en los 125 municipios del Estado de México. Ahora, Limpiemos nuestro Edomex inicia nueva etapa.
Desde su inicio, esta iniciativa ha logrado retirar más de mil 800 toneladas de basura y más de 10 mil llantas, mejorando significativamente la imagen urbana y la salud ambiental de múltiples comunidades. Esto para evitar que se acumulen más desechos y se prevengan problemas ambientales y sanitarios graves, como inundaciones originadas por canales y sistemas de drenaje obstruidos.
La gobernadora ha encabezado personalmente varias jornadas de limpieza en diferentes municipios, apenas el pasado fin de semana, en San Antonio la Isla, donde con la participación de voluntarios, funcionarios y Ejército Mexicano se ha logrado un trabajo conjunto efectivo. El programa no solo busca limpiar el territorio, sino también fomentar una cultura de corresponsabilidad urbana entre la ciudadanía y las autoridades.
Ahora bien, limpiar no es suficiente, hace falta el manejo adecuado de residuos para prevenir y controlar la contaminación del suelo, agua y cuidado de especies vivas. De ahí que Limpiemos Nuestro Edomex contemple la reutilización sostenible de llantas retiradas, que se destinan a la fabricación de asfalto o como combustible alternativo en la industria cementera, evidenciando un enfoque integral que combina saneamiento, conciencia ambiental y economía circular.
Durante la última jornada del programa, la gobernadora del estado expresó su agradecimiento a los presidentes municipales que han participado "por la disposición que tienen, porque a veces uno puede tener la idea, pero si no hay esa disposición o no hay esa suma de esfuerzos es muy complicado". "Cuando se hace trabajo en equipo se logran muy buenos resultados", dijo la mandataria estatal.