ir al contenido

Migrantes deportados podrán acceder a programas sociales en Edomex

El Congreso local aprobó reformas a la Ley de Apoyo a Migrantes.

Foto: CNN

En el Estado de México se ha dado un paso importante para incluir a los migrantes deportados dentro de los programas sociales estatales. El Congreso local aprobó reformas a la Ley de Apoyo a Migrantes que garantizan el acceso de estas personas y sus familias a los beneficios sociales que ofrece el gobierno. Esta medida operará del siguiente modo.

La iniciativa busca reconocer la contribución económica, cultural y comunitaria de los migrantes, garantizando justicia social e inclusión. Responde a la demanda social de garantizar un trato digno, fortalecer el tejido familiar y comunitario, y reconocer que los migrantes, tanto quienes retornan de manera voluntaria como los deportados, deben contar con igualdad de oportunidades.

Entre los apoyos a los que podrán acceder están programas de bienestar como pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, apoyos a madres trabajadoras, becas educativas en todos los niveles, el programa "Sembrando Vida", así como acceso a servicios de salud a través del IMSS. Además, se facilitará el trámite de documentos oficiales como la CURP, para favorecer su reinserción y movilidad dentro del estado.

Ahora bien, el programa "México te Abraza", promovido a nivel federal, complementa estas acciones con apoyos inmediatos para el traslado y la atención inicial de los repatriados, mientras que el Estado de México enfrenta un récord de repatriaciones este 2025, con más de 5 mil personas recibidas desde Estados Unidos.

Un Estado de México inclusivo y solidario recibe con los brazos abiertos a las y los mexiquenses que, por diversas situaciones, tuvieron que emigrar hace algunos años. Estos avances legislativos y sociales configuran un marco más justo y humano para las personas deportadas al Edomex.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente