Ahora, los alumnos inscritos en escuelas particulares incorporadas al sistema educativo estatal, desde preescolar hasta posgrado, en el Estado de México también recibirá un apoyo para continuar con sus estudios. Pero, ¿necesitas la CURP biométrica para tramitar la Beca de Exención en Edomex?
La Beca de Exención en el Estado de México para el ciclo escolar 2025-2026 cubre total o parcialmente el pago de colegiaturas de quienes acrediten vivir en uno de los 125 municipios de la entidad, no estar becados por otra entidad y ser alumnos regulares con un promedio mínimo de 8.5 (excepto preescolar y primer año de primaria).
La solicitud se realiza en línea, del 3 al 26 de septiembre de 2025, con fechas específicas según el nivel educativo y la primera letra de la CURP del estudiante. Luego de realizar el trámite correspondiente, los resultados se publicarán entre el 27 y 31 de octubre de 2025 y los beneficiados deberán entregar su dictamen en la escuela para formalizar la beca.
Ahora bien, entre los documentos requeridos para inscribirse al programa se encuentran el formato de registro, acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, certificado de estudios o boleta de calificaciones, y comprobante de ingresos del tutor o padres. Para posgrados, también título, cédula profesional y plan de estudios. ¿Qué hay de la CURP?
Dado que se trata del código que identifica de manera oficial y única a cada persona residente en México, se debe presentar la CURP, pero basta con el formato tradicional. No es obligatoria la CURP biométrica en este momento.
La disponibilidad para trámite de la CURP biométrica en Edomex inicia el 16 de octubre de 2025 y se prevé que su uso sea obligatorio a nivel nacional (y por ende en Edomex) a partir de febrero de 2026 para modernizar y fortalecer la identificación oficial vinculada a múltiples servicios públicos y privados.